Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Episodio Nº23

Bienvenidos y bienvenidas a una nueva entrada de Rock en Cadena. Viajamos hasta la vieja Europa de la mano de una de las bandas mas grandes del Hard Rock de todos los tiempos, ellos son Scorpions. Comenzamos.

Ir a descargar

Banda formada en 1965 por el guitarrista Rudolph Schenker en Hannover (Alemania). Al principio, la banda tenía influencias beat y el propio Schenker se encargaba de las voces. Las cosas empezaron a cambiar en 1970 cuando el hermano menor de Schenker, Michael, y el vocalista Klaus Meine se unieron a la banda. Con esta formación ganaron un concurso de música en 1972 y grabaron dos canciones para un sencillo que nunca fue lanzado, posteriormente aparecieron en diferentes álbumes recopilatorios. En 1972, el grupo grabó y lanzó su álbum debut «Lonesome Crow», con Lothar Heimberg al bajo y Wolfgang Dziony a la batería. Durante la gira los Scorpions abrieron para la banda británica UFO. Apunto de finalizar la gira, el guitarrista Michael Schenker aceptó una oferta de UFO. Uli Jon Roth, un amigo de Michael, fue presentado a la banda y los ayudó a terminar la gira. La salida de Michael Schenker provocó la ruptura de la banda. En 1973, a Uli Jon Roth se le ofreció el papel de guitarrista principal, pero rechazó la oferta permaneciendo en su banda Dawn Road. Rudolf Schenker finalmente decidió que quería trabajar con Roth, pero no quería resucitar la última alineación de los Scorpions. Asistió a algunos de los ensayos de Dawn Road y finalmente decidió unirse a la banda, que estaba formada por Roth, Francis Buchholz (bajo), Achim Kirschning (teclados) y Jürgen Rosenthal(bateria). Uli Roth y Buchholz persuadieron a Rudolf Schenker para que invitara a Klaus Meine a unirse a la voz. Si bien había más miembros de Dawn Road que de Scorpions en la banda, decidieron usar el nombre de Scorpions porque era muy conocido en la escena del hard rock alemán y se había lanzado un álbum con ese nombre.

(de iz.a dch.) Francis Buchholz, Klaus Meine, Rudolf Schenker, Uli Roth y Jürgen Rosenthal. Scorpions. 1973.

En 1974, la nueva formación lanzó «Fly to the Rainbow». Tres canciones fueron coescritas con el guitarrista Michael Schenker como parte de un acuerdo con los Scorpions para dejarlos y unirse a UFO. Achim Kirschning decidió irse después de las grabaciones. Poco después, Jürgen Rosenthal tuvo que dejar el grupo cuando fue reclutado por el ejército siendo reemplazado en julio de 1974 por Jürgen Fechter. En 1975, Rudy Lenners se convirtió en el nuevo batería de Scorpions. Ese año, la banda lanzó «In Trance», que marcó el comienzo de su larga colaboración con el productor alemán Dieter Dierks. El álbum fue un gran paso adelante para los Scorpions dejando atrás el sonido Psicodélico/progresivo de sus anteriores trabajos, acercándose a un sonido mas cercano al heavy metal lo que hizo que su numero de seguidores aumentase.

Primera portada (de muchas) controvertida.

«In Trance» es el primer álbum de la banda que contiene el ahora famoso logo. La versión original de la portada del álbum fue censurada por mostrar el pecho de la modelo de portada. Los lanzamientos posteriores oscurecieron el pecho para que no fuera visible.

En 1976, los Scorpions lanzaron «Virgin Killer», primer álbum de la banda en llamar la atención fuera de Europa, sobre todo en Japón. El álbum fue otro paso en el cambio de la banda de la música psicodélica al hard rock. La portada original del álbum mostraba a una niña de diez años desnuda, con un efecto de cristal roto oscureciendo sus genitales. La portada generó controversia: el álbum solo se podía vender sellado en plástico negro en varios países siendo reemplazada en otros por una portada alternativa que representaba a los miembros de la banda.

Dos portadas diferentes para una época …diferente.

Al año siguiente, Rudy Lenners renunció por razones personales y fue reemplazado por Herman Rarebell, un músico experimentado que había grabado con varias bandas en Alemania. «Taken by Force» fue el quinto álbum de estudio de la banda alemana Scorpions, lanzado en 1977. Este fue el primer álbum de Scorpions con el batería Herman Rarebell y el último álbum de estudio con el guitarrista Uli Jon Roth, quien dejó la banda en 1978 tras el final de la gira del álbum, descontento con la dirección comercial que estaba tomando la banda. Precisamente de esa gira salió el siguiente trabajo del grupo, un doble álbum en directo titulado «Tokyo Tapes» lanzado en Estados Unidos y Europa (con portada diferente) seis meses después de su lanzamiento en Japón en 1978. A mediados de ese año, después de audicionar a unos 140 guitarristas, los Scorpions reclutaron a Matthias Jabs además, la banda abandonó RCA por Mercury Records en los Estados Unidos y Harvest/EMI Electrola en todo el mundo.

El puritanismo estadounidense tiene estas cosas…

Apenas unas semanas después de dejar UFO, Michael Schenker regresó al grupo lo que hizo que en la grabación de su siguiente trabajo «Lovedrive» (1979) aparecieran tres guitarristas. «Lovedrive» fue un álbum que impulso carrera de Scorpions, donde se cimentó la «fórmula Scorpions» de canciones de hard rock mezcladas con baladas melódicas. La portada, que de nuevo generó controversia, fue cambiada en Estados Unidos. Después de la finalización y el lanzamiento del álbum, la banda decidió retener a Michael en el grupo, lo que obligó a Jabs a irse. Sin embargo, en abril de 1979, durante su gira por Francia, Michael renunció y Jabs fue contratado permanentemente para reemplazarlo.

Sin duda la formación mas conocida de Scorpions.

En 1980, la banda lanzó Animal Magnetism, nuevamente con una portada provocativa, esta vez mostrando a una niña arrodillada y un Doberman sentado frente a un hombre, aunque esta vez la portada no tuvo que ser reemplazada por una portada alternativa. Poco después del lanzamiento del álbum, Meine comenzó a experimentar problemas de garganta. Necesitó cirugía en sus cuerdas vocales y surgieron dudas acerca de si volvería a cantar. Las demos para el álbum se grabaron con el cantante Don Dokken como cantante principal, quien aparece acreditado en los coros. Blackout fue lanzado en 1982 y rápidamente se convirtió en el álbum más vendido de la banda hasta la fecha, llegando al platino ese mismo año y el oro dos años después.

El álbum de 1984 «Love at First Sting» consolidó el estatus de los Scorpions como una banda internacionalmente popular. Las sesiones iniciales tuvieron lugar en los Polar Studios de Estocolmo en el verano de 1983 con los ex miembros de Rainbow Jimmy Bain en el bajo y Bobby Rondinelli en la batería, aunque en principio se negó su participación en el álbum, Jimmy y Bobby siempre declararon que fueron ellos quienes grabaron el álbum. Impulsado por el sencillo «Rock You Like a Hurricane», el álbum escaló las listas y obtuvo el doble platino en los Estados Unidos unos meses después de su lanzamiento. MTV dio a los videos del álbum un tiempo de emisión significativo lo que contribuyó en gran medida al éxito del álbum. «Love at First Sting» fue uno de los primeros discos de hard rock grabados digitalmente.La banda realizó una extensa gira y lanzó su segundo álbum en vivo, «World Wide Live» en 1985. Grabado durante una gira mundial de un año y lanzado en el apogeo de su popularidad, el álbum fue otro éxito para la banda, alcanzando el de Nº14 en las listas de éxitos en los Estados Unidos y Nº18 en el Reino Unido.

«Savage Amusement» es el décimo álbum de estudio de la banda, fue lanzado en 1988, cuatro años después de su anterior álbum de estudio, alcanzando el puesto número 5 en los EE.UU. fue certificado platino meses después de su lanzamiento. Este trabajo representaba un sonido más pulido y maduro similar al estilo con el que Def Leppard había tenido éxito. El álbum se vendió bien, pero fue considerado una decepción por la crítica. Fue el último disco de Scorpions producido por Dieter Dierks. En la gira de 1988, los Scorpions se convirtieron en el segundo grupo occidental (no estadounidense) en tocar en la Unión Soviética. En 1989, Scorpions lanzó el álbum recopilatorio «Best of Rockers ‘n’ Ballads», único álbum recopilatorio de la banda certificado platino en los Estados Unidos, que, además de los éxitos de la banda de 1979 a 1988, incluía varias pistas raras o inéditas. «Crazy World», de 1990, mostró un sonido menos pulido y es considerado como el último álbum «clásico» de Scorpions. En el Reino Unido, sigue siendo el único álbum del grupo en obtener en noviembre de 1991 la certificación Silver (60.000 unidades vendidas). En los Estados Unidos, es el segundo álbum más vendido de la banda detrás de «Love at First Sting», y el último álbum de la banda en recibir la certificación de oro o platino en los Estados. El álbum fue impulsado en gran parte por el éxito de la balada «Wind of Change». La canción reflexiona sobre los cambios sociopolíticos que estaban ocurriendo en Europa del Este y otras partes del mundo al final de la Guerra Fría. Después de la gira el bajista Francis Buchholz dejó el grupo.

Ralph Rieckermann (1º drch) entra en escena.

En 1993, los Scorpions lanzaron «Face the Heat», con un éxito moderado. El bajo estuvo a cargo de Ralph Rieckermann. El sonido del álbum era más metálico que melódico y ni el single ni la balada de turno estuvieron cerca de igualar el éxito de «Wind of Change». En 1995 , se produjo un nuevo álbum, «Live Bites». El disco documentó actuaciones en vivo de 1988 hasta 1994. Antes de grabar su decimotercer álbum de estudio, «Pure Instinct» de 1996 , el batería Herman Rarebell dejó la banda. Curt Cress se hizo cargo de las baquetas del álbum antes de que James Kottak (ex Kingdom Come) se hiciera cargo de forma permanente del puesto de batería. El album recibió bastantes criticas, al contar con mas baladas que temas «movidos». La portada del álbum fue reemplazada por una portada alternativa en algunos paises debido a la desnudez de la portada original.

1999 vio el lanzamiento de «Eye II Eye» y un cambio significativo en el estilo de la banda, mezclando elementos de pop y techno. Este cambio no fue visto con buenos ojos por la gran mayoría de sus fans. Por primera vez (y, hasta ahora, única), Scorpions lanzó una canción grabada en gran parte en alemán, «Du bist so schmutzig» («Eres tan sucio»). Es el primer álbum de estudio de Scorpions que presenta a James Kottak en la batería y el último álbum de Ralph Rieckermann en el bajo. Al año siguiente, los Scorpions colaboraron con la Filarmónica de Berlín, de lo que salió un álbum llamado «Moment of Glory». El álbum contribuyó en gran medida a reconstruir la reputación de la banda después de las duras críticas de «Eye II Eye», sin embargo, los críticos los acusaron de seguir la línea de la colaboración similar de Metallica ( S&M ) con la Sinfónica de San Francisco que había sido lanzada el año anterior. En 2001, los Scorpions lanzaron «Acoustica», un álbum en vivo que presenta reelaboraciones acústicas de los mayores éxitos de la banda, además de nuevas pistas. Aunque apreciado por los fans, la falta de un nuevo álbum de estudio fue frustrante para algunos, y «Acoustica» hizo poco para que la banda volviera a ser el centro de atención.

Entrando en el nuevo milenio con nueva formación.

En 2004, la banda lanzó «Unbreakable» , un álbum que fue aclamado por los críticos como un esperado regreso a la formula que tanto éxito dio a la banda. El álbum era el más pesado que la banda había lanzado desde Face the Heat . Ya sea como resultado de una mala promoción por parte del sello de la banda o del largo tiempo entre lanzamientos de estudio, «Unbreakable» recibió poca difusión y no llegó a las listas. Este fue el primer álbum con Paweł Mąciwoda al bajo. A principios de 2006, lanzaron el DVD «1 Night in Vienna» con pistas en vivo y un documental.

«Humanity: Hour I», lanzado en 2007, fue un álbum conceptual basado en una historia de Desmond Child y Liam Carl, que predice un mundo destrozado por una guerra civil entre humanos y robots. El álbum fue producido por James Michael y Desmond Child. También es de destacar el logotipo de la banda en la portada del álbum: la fuente del texto es similar a sus dos primeros álbumes, a diferencia del logotipo más famoso de la banda. Esta es solo la tercera vez en la carrera de la banda (y la primera vez en 33 años) que se utiliza una fuente menos familiar. Sin embargo, si uno mira de cerca, su logotipo más familiar se puede ver en la parte posterior del cuello del humanoide. «Sting in the Tail» fue lanzado en 2010. En ese momento era el álbum de despedida, lanzado antes de su gira de despedida. El sonido del álbum era similar al de los lanzamientos clásicos de los 80, pero con un toque moderno. En principio el álbum se llamaría «Humanity: Hour II», pero finalmente se descartó. El álbum debutó en la posición Nº 23 en la lista Billboard 200, siendo el debut más alto de la banda en más de 20 años. «Comeblack», de 2011 fue pensado como un álbum de regreso, tras su gira de despedida. La mitad del álbum presenta versiones regrabadas de sus propias canciones clásicas y la otra mitad versiones de canciones populares de rock de los años 60 y principios de los 70.

Versiones, versiones, versiones…

En 2013, la banda lanzó el álbum «MTV Unplugged in Athens». El álbum incluía canciones clásicas interpretadas acústicamente, además de actuaciones en vivo de canciones no tan conocidas del repertorio de Scorpions. «Return to Forever», decimoctavo álbum de estudio de la banda, fue lanzado en 2015, y contenía, además de alguna canción nueva, canciones inacabadas de «Blackout», «Love at First Sting», «Savage Amusement» y «Crazy World». El batería James Kottak, que dejó la banda en mayo de 2014 para entrar en rehabilitación, volvió a tocar en este álbum. El 28 de abril de 2016, se anunció que el batería de Motörhead, Mikkey Dee, reemplazaría a James Kottak y tocaría la batería en 12 fechas en Norteamérica. El 12 de septiembre de 2016, Dee fue anunciado oficialmente como el nuevo batería de la banda.

Scorpions sigue dando guerra.

Scorpions ha vendido más de 110 millones de discos en total. Han lanzado 18 álbumes de estudio, 27 álbumes recopilatorios y 74 sencillos. Seis de sus singles han alcanzado el número uno en las listas de éxitos en diferentes países. Sus álbumes, singles, compilaciones y lanzamientos de videos han alcanzado el estatus de oro, platino y multiplatino 200 veces en diferentes países. Su música ha inspirado a grupos de muy diferentes estilos, desde el hard rock al black metal pasando por el thrash metal o el power metal. Vamos a continuar con uno de esos músicos que «grabó» su famoso «Love at First Sting», el batería Bobby Rondinelli y la banda que lleva su nombre, Rondinelli.

Ray Gillen, Boby y Teddy Robdinelli y James Lomenzo.

Banda formada en 1984 por el experimentado batería Bobby Rondinelli, junto a su hermano Teddy a las guitarras, con un sonido Hard Rock típico de la época. Poco antes de comenzar este proyecto, Rondinelli grabó el álbum «Love at First Sting» de Scorpions. En 1985 los hermanos completaron formación con el bajista James Lomenzo y el cantante Ray Gillen. El grupo ganó cierta popularidad en todo el circuito de la costa este, despertando el intereses de compañías importantes. Como resultado, se grabó una demo a finales de 1985, poco después Lomenzo dejó el grupo para ir a White Lion, siendo reemplazado por Tommy Hendrikson. Esta formación duró hasta marzo de 1986, cuando Black Sabbath se puso en contacto con Gillen para reemplazar a Glenn Hughes. El proyecto se disolvió cuando Hendrikson se unió a los alemanes Warlock. En 1996 se editó esa primera demo con el añadido de cuatro temas en directo, al parecer como homenaje al recientemente fallecido Ray Gillen. En 2002 Rondinelli publico un segundo álbum, «Our Cross-Our Sins», de nuevo con su hermano Teddy a las guitarras al que se sumó su tambien hermano Robert Rondinelli en los teclados, y los ex Black Sabbath Tony Martin a la voz y Neil Murray al bajo. Pero vamos a continuar con uno de los músicos que grabaron este álbum, el bajista James Lomenzo y la banda a la que fue tras abandonar a Bobby Rondinelli, White Lion.

Banda formada en Nueva York en 1983 por el vocalista danés Mike Tramp y el guitarrista estadounidense Vito Bratta. Junto al al batería Nicki Capozzi y al bajista Felix Robinson (ex Angel) grabaron en 1984 su álbum debut «Fight to Survive», pero la compañía no contenta con la grabación se negó a lanzar el álbum rescindiendo el contrato de la banda. El álbum fue finalmente lanzado en Japón en 1985 y en Estados Unidos al año siguiente. Tras la grabación de su primer trabajo, Felix Robinson se fue y fue reemplazado por el bajista Dave Spitz (hermano del guitarrista de Anthrax, Dan Spitz). Dave Spitz se fue a finales de 1985 para unirse a Black Sabbath, y fue reemplazado por James LoMenzo. Nicki Capozzi fue posteriormente despedido y reemplazado por el ex batería de Anthrax Greg D’Angelo. Su segundo álbum, «Pride» de 1987, alcanzó el puesto número 11 en Billboard 200 y permaneció en el durante un año completo, vendiendo dos millones de copias solo en los EE.UU. consiguiendo el doble platino. La banda continuó su éxito con su tercer álbum, «Big Game» (1989) que alcanzó el estatus de Oro. Su cuarto álbum de 1991 «Mane Attraction», fue bien recibido por los fans, pero desafortunadamente, el álbum no logró llegar al top 20 como los dos últimos álbumes. Recibiendo poco apoyo debido a la reciente explosión del grunge. Greg D’Angelo y James Lomenzo dejaron la banda poco después del lanzamiento del álbum, citando «diferencias musicales», pero White Lion continuó con el bajista Tommy «T-Bone» Caradonna y el batería Jimmy DeGrasso. Después de una breve gira, Tramp y Bratta decidieron dar por terminado White Lion en 1992. Poco después su primer álbum recopilatorio, «The Best of White Lion» fue lanzado. Y con el bajista Dave Spitz, del que ya hemos hablado en otros episodios, continuamos, y su paso por esta banda de estilo similar a White Lion, los también norteamericanos Great White.

Formada en Los Ángeles en 1977 por el guitarrista Mark Kendall y el vocalista Jack Russell como Dante Fox para mas tarde convertirse en Great White. La banda se hizo popular en 1987 cuando lanzaron «Once Bitten…», llegando al platino en abril de 1988. La banda siguió con «…Twice Shy» en 1989, álbum que fue certificado platino en julio y doble platino en septiembre. Ya en los 90 Great White grabó «Hooked» en 1991, que fue certificado oro, y Psycho City un año después. Capitol publicó el recopilatorio «The Best of Great White: 1986-1992» en 1993, cuando Great White ya había dejado el sello. La banda continuó lanzando material nuevo en la década de 1990, aunque ninguno de sus materiales llegó a las listas de Estados Unidos, disolviéndose en 2001. Poco después, el vocalista Jack Russell comenzó a hacer giras como Jack Russell’s Great White, un grupo que no incluía al guitarrista y cofundador de la banda, Mark Kendall.

Así quedó la sala tras el incendio.

La banda volvió a ser noticia el 20 de febrero de 2003. Al comienzo de una actuación en el club nocturno «The Station» en Rhode Island, la pirotecnia utilizada por el equipo de la banda creó una lluvia de chispas que encendieron el material de espuma que insonorizaba el techo. Cien personas, incluido el guitarrista Ty Longley, murieron en el incendio. Aproximadamente 115 supervivientes resultaron gravemente quemados, mutilados y desfigurados de forma permanente. Aunque la banda estaba actuando oficialmente bajo el sobrenombre de Jack Russell’s Great White en el momento del incidente los medios se refirieron a ellos como Great White. La banda se reformó en 2006, y en 2011, Russell dejó la banda y comenzó a realizar giras de nuevo como Jack Russell’s Great White. Tras varios problemas legales Great White continuo con el vocalista Terry Ilous (XYZ) grabando en 2012 «Elation», duodécimo álbum de estudio de la banda, y «He Saw It Comin'» en 2017, antes de ser reemplazado en 2018 por Mitch Malloy. Con su vocalista original continuamos, y su participación el este álbum de Herman Rarebell, batería de la banda protagonista de este episodio.

En 1982 Rarebell decidió comenzar un proyecto en solitario, y más tarde ese año lanzó el álbum titulado «Nip In the Bud». El álbum se volvió a grabar en 1985 con el nombre cambiado a «Herman Ze German & Friends» y contó con músicos como Jack Russell (Great White), Stephen Marriott (Small Faces), Juan Crucier (Ratt), Charlie Huhn (Victory) y Don Dokken (Dokken), quien se encargó de la mayoría de las voces. Hasta el día de hoy sigue siendo el único miembro de Scorpions que ha lanzado un proyecto en solitario cuando todavía era miembro de la banda. Con uno de los vocalistas que aparecen en este álbum continuamos, Don Dokken y su banda Dokken.

Dokken fueron los protagonistas del primer podcast de Rock en cadena así como de la primera entrada publicada de este blog https://rockencadena.home.blog/2018/12/02/programa-no1/ así que vamos a centrarnos en su segundo álbum de 1984 «Tooth and Nail». Después del lanzamiento de su álbum debut de 1981, Dokken firmó un contrato con Elektra Records y finalmente lanzó el álbum en su país de origen en 1983, pero la reedición remezclada fue un fracaso comercial, y Elektra meditó en dejarlos. La agencia de managers del grupo convenció al sello para que financiara el lanzamiento de otro álbum. Mientras tanto, el bajista Juan Croucier había dejado Dokken para unirse a Ratt y el guitarrista George Lynch había renunciado y vuelto a unirse varias veces. Fue evidente desde el principio una manifiesta incompatibilidad de carácter entre Lynch y el vocalista Don Dokken, lo que les impidió trabajar juntos y más de una vez se intensificó en abierta hostilidad. Durante las idas y venidas de Lynch, Dokken probó a otros guitarristas, incluido Warren DeMartini de Ratt. Lynch audicionó para la banda de Ozzy Osbourne como reemplazo del difunto Randy Rhoads, pero no fue seleccionado, volviendo con Dokken después del lanzamiento de su primer álbum en los Estados Unidos. Jeff Pilson, se unió a la banda como bajista en 1984.

Lynch, Don, Pilson y Brown en 1984.

Antes de que comenzara la preproducción, Don Dokken propuso como productor a su amigo alemán Michael Wagener, productor de su primer trabajo. Como era de esperar, la amistad de Wagener con Dokken y la insatisfacción de Lynch por el sonido de su álbum debut llevó al rechazo de la propuesta del cantante por parte del resto de la banda. Elektra Records seleccionó al experto Tom Werman para producir el álbum, quien estuvo presente en los ensayos y ayudó a seleccionar y arreglar las canciones antes de que comenzara la producción con el veterano ingeniero de sonido Geoff Workman, cuya personalidad y comportamiento errático no encajaba fácilmente con la dirección de Werman. Esta relación problemática solo se sumó al creciente choque de egos entre Lynch y Dokken, que se vio agravado aún más por el abuso de cocaína y alcohol por parte de músicos y técnicos. Werman estableció el horario de trabajo para evitar la presencia del guitarrista y vocalista en el estudio, con el primero grabando con el resto de la banda a última hora de la mañana y por la tarde y el segundo por la noche. Este arreglo se mantuvo durante toda la grabación, ya que Lynch y Dokken nunca trabajaron juntos en el estudio de grabación.

Michael y Don…amigos para siempre.

Después de unas semanas de trabajo, la situación explotó cuando Lynch rechazó violentamente el consejo de Werman para algunos de sus solos de guitarra y se negó a trabajar de nuevo con el productor. Werman renunció, con Don Dokken solicitando nuevamente la contratación de Michael Wagener para completar las grabaciones y mezclar las pistas, algo que el resto de la banda continuó rechazando, poniendo en peligro el lanzamiento del álbum. Elektra cumplió con la petición de Dokken, pero contrató también al productor británico Roy Thomas Baker, famoso por su trabajo con Queen y por su estilo de vida algo mas relajada y permisiva, su tarea principal era mantener a la banda bajo control y ocupada mientras Wagener grababa la voz principal por la noche y mezclaba el álbum, con la ayuda, en secreto, de Dokken. «Tooth and Nail» recibió críticas positivas, pero las ventas fueron lentas, alcanzando el Nº 49 en la lista de álbumes Billboard 200 de EE.UU. y el Oro más de diez meses después de su lanzamiento, tras el éxito del sencillo «Alone Again» (tema inicialmente rechazado por Lynch) y del video musical que lo acompaña. El álbum fue certificado Platino en 1989, después de que tanto «Under Lock and Key» (1985) como «Back for the Attack» (1987) hubieran alcanzado tal estatus. El «polémico» Lynch nos lleva a la siguiente banda formada a dúo con otro grande de los 80, el Stryper Michael Sweet y este proyecto llamada Sweet & Lynch.

Sweet & Lynch, otra idea de Serafino Perugino, Presidente de la discográfica italiana Frontiers Records, que tanto bien hace a los amantes del Hard rock, quien une la voz de Stryper a las indiscutibles habilidades del maestro Lynch, ex Dokken. En 2015 se publicó su primer trabajo titulado «Only to Rise» lleno de temas con ese aire «ochentero» pero con una producción y un sonido acorde con los tiempos que corren. «Unified» de 2017, ofrece otro álbum repleto de riffs melódicos y ritmos pesados dando un paso mas dentro del hard rock. Además de los «protagonistas» del dúo Sweet & Lynch se acompañan del ex Megadeth y ex White Lion, James Lomenzo al bajo, y Brian Tichy, ex Whitesnake, a la batería, quien también fuera miembro de esta banda llamada China Rain.

Banda de Randy Jackson (Randy Jackson´s China Rain) mas conocido por su papel como líder de la banda Zebra. Su primer y único álbum fue editado en 1991 bajo el nombre de «Bed of Nails», en un intento de «engancharse» al hard rock que había dominado el mercado a mediados y finales de los 80, Randy se acompaño en las composiciones por gente como Jack Ponti, Dave Sabo y Rachel Bolan de Skid Row o Mark Slaughter de Slaughter, pero un sonido demasiado cercano al AOR acompañado del auge del grunge en esos días hicieron del álbum un fracaso comercial. La banda, además de Randy a la guitarra y la voz, estaba compuesta por Ronnie Snow a la guitarra, Brian Tichy a la batería y Teddy Cook al bajo, musico que posteriormente grabó y giró como miembro de la banda del grandísimo Dio.

El genial Ronnie James Dio, quien en 1990 lanzaba su álbum «Lock Up the Wolves» con un cambio completo de músicos con respecto al anterior álbum, incluyendo al guitarrista de dieciocho años de edad, Rowan Robertson, el ex Yngwie, Jens Johansson a los teclados, Simon Wright a la batería, que había tocado con AC/DC desde 1983 hasta 1989 y el bajista Teddy Cook. «Lock Up the Wolves» mostró un aspecto diferenciado en su conjunto con trabajos anteriores. El álbum obviamente carece de un clásico (épico) como los de anteriores trabajos, pero aún así, contiene buenos temas, junto a otros en la que la «formula» que tantos éxitos le dieron en el pasado aquí aparecen repetitivos y aburridos. El álbum no tuvo éxito y terminó siendo dejado de lado por los críticos y por gran parte de sus fans. Entre las composiciones de «Lock Up the Wolves» aparecían dos temas firmados por el amigo y mítico bajista de Dio Jimmy Bain, quien como recordareis «participó» en la grabación de «Love at First Sting», álbum de los protagonistas de este episodio, Scorpions, con los que me despido. Un saludo, te espero en el próximo episodio, y recuerda…Sube el volumen y disfruta!!!

Publicado por rockencadena

Apasionado de la música y creador del blog y el podcast Rock en Cadena

Un comentario en “Episodio Nº23

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: