Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Episodio Nº1

Ir a descargar

Empezamos el primer programa por una de mis bandas favoritas, los americanos Dokken, grupo formado en 1976 por el cantante y guitarrista Don Dokken. Tras varios cambios de miembros en el grupo, la banda realiza en 1979 una gira por Alemania, Don conoció al productor Michael Wagener,  por entonces ingeniero de Accept y que los ayudó a grabar las maquetas de su eventual primera producción. A principios de 1981, Don Dokken regresó a Alemania tratando de conseguir un contrato de grabación con una nueva banda, con Juan Croucier en el bajo, el guitarrista George Lynch y el batería Mick Brown, procedentes de un grupo llamado Xciter. Ese mismo año, decepcionados por no encontrar apoyo discográfico en los Estados Unidos, la agrupación viajó de nuevo a Alemania para buscar una oportunidad con las demos grabados con Wagener. Con la ayuda de la máganer de Accept, Gaby Hauke, la banda firmó con Carrere Records para lanzar en el mismo año su álbum debut Breaking the Chains, que solo fue publicado en Europa. Grabado entre julio y septiembre de 1981 en Studio Stommeln, producido y mezclado por Wagener y Dieter Dierks , Breaking the Chains se lanzó inicialmente bajo el nombre de «Don Dokken» antes de que se cambiara a Dokken en las siguientes ediciones.

Ultimo tema y vídeo grabado por Don, Lynch, Pilson y Brown.
Cuando Dokken era Don Dokken.

El grupo se separó en 1989 y se reformó cuatro años después, ha vendido más de 10 millones de álbumes en todo el mundo, siendo su álbum Beast from the East nominado para el premio Grammy a la Mejor Actuación en Metal en 1989.  Tras el primer álbum Juan Croucier fue sustituido por Jeff Pilson, completando así la formación más clásica de Dokken, esta alineación se mantuvo estable desde 1983 hasta 1989 y nuevamente desde 1993 hasta 1998. Hasta la fecha Don Dokken continuó, y continua con la banda, por ella han pasado guitarristas como John Norum (Europe), Reb Bech (Winger, Withesnake), Jon Levin (Warlock), Alex De Rosso, bajistas como Barry Sparks (Ted Nugent), Mark Boals (mas conocido como cantante de Yngwie), Chris McCarvill (House of Lords), Sean McNabb (Quiet Riot, Great White) y baterías como Jeff Martin (Badlands) y Jimmy DeGrasso (Alice Cooper, Megadeth), ademas de algún que otro músico para directos. En 2016 se reunieron nuevamente para una serie de conciertos en USA y Japón, de esos conciertos se publicó un cd y dvd con un tema inédito en estudio.

La formación mas clásica de Dokken.

Tras abandonar Dokken Juan Croucier se unió a otra banda que comenzaba a despuntar a principios de los 80 llamados Ratt, que tuvo un éxito comercial significativo en esa misma década, con varios álbumes certificados como oro, platino y multiplatino. Grupo formado por el propio Juan Croucier al bajo, Warren DeMartini y Robin Crosby a las guitarras, Bobby Blotzer a la batería (quien fuera compañero de Don Dokkken y Juan Croucier en una banda formada a finales de los 70 llamada Airborn) y Stephen Pearcy  a la voz. La banda se separo en 1991 después de  numerosos problemas con las drogas de su guitarrista Robin Crosby , justo después de una gira por Japon ya que durante los siete shows, el abuso de sustancias de Crosby había llegado a un punto en el que su forma de tocar se había vuelto cada vez más inconsistente en el escenario. La banda ya había eliminado la introducción acústica de «Back for More», que realizaba Crosby, junto con la modificación de secciones de otras canciones en las que se encargaba de los solos. Durante un show en particular, después de que la banda tocó dos canciones usando afinaciones no estándar, Crosby no cambió la suya con su técnico de guitarra. Como resultado, no estaba afinado con el resto de la banda para las siguientes dos canciones. El último show de la gira japonesa, en Osaka, resultó ser el último de Crosby con Ratt. No grabaría ni tocaría con la banda de nuevo.

Ratt: Juan Croucier, Robbin Crosby, Stephen Pearcy, Warren DeMartini y Bobby Blotzer (izd-dch).

Cuando la banda regresó a los Estados Unidos, Crosby ingresó por segunda vez en un centro de rehabilitación y Ratt continuó con Michael Schenker como guitarrista. Crosby falleció en 2002 por una sobredosis de heroína ademas de padecer una neumonía derivada del SIDA que padecía.

Crosby no aparece en el vídeo.

A finales de 1991, Ratt lanzó el último sencillo de su carrera, (hasta el 2010) titulado «Nobody rides for free», que apareció en la banda sonora de «Le llaman Bodhi». La canción y el vídeo señalan claramente un cambio en la banda. Robbin Crosby no participó en la grabación de la canción y no estuvo presente en la grabación del vídeo en el que solo aparecieron los cuatro miembros restantes.
La banda nunca más grabó o tocó con los cinco miembros originales. Desde entonces la banda a sufrido numerosos cambios de componentes.

En febrero de 1992, Stephen Pearcy salió del grupo para formar una nueva banda de hard rock, con el ex bateria de Cinderella Fred Coury llamados Arcade, grupo de hard rock con un sonido muy similar al de Ratt, tal vez algo menos glam.
Arcade.

1992, mala década para las bandas de Hard Rock.

Arcade lanzó dos álbumes oficiales de estudio. Su primer álbum homónimo se lanzó en junio de 1993, en la portada aparece la cara de la estrella porno Mimi Miyagi.
El segundo álbum de Arcade de 1994 A/2 presentaba un sonido mucho más pesado. La banda se separó en 1995, coincidiendo con el despido por parte de Epic Records.
El tercer lanzamiento de ArcadeA/3: Live and Unreleased , se lanzó en 2000 y contenía muchas de las canciones de su primer álbum, tanto en forma de demo o en vivo.

El grupo original estaba formado ademas de por Stephen Pearcy y Fred Coury, por el bajista Michael Andrews y los guitarristas Donny Syracuse y Frankie Wilsex, este último procedente de Sea Hags banda de hard/sleazzy formada en San Francisco en 1985. Kirk Hammet (Metallica), coprodujo sus primeras demos juanto a Sylvia Massy , quien luego produjo dos lanzamientos de la banda Toll. Ian Astbury (The Cult)ofreció producir su debut. Finalmente,Mike Clink, quien acababa de terminar de producir el «Apettite for Destruction» de Guns & Roses , fue reclutado por el grupo como productor. Durante la grabación, la formación de la banda cambió varias veces, ya que la compañía y la banda no creían que fueran capaces de producir el sonido correcto. Después de que el álbum fue lanzado, la banda se fue de gira por Europa, disolviéndose
en febrero de 1990, aparentemente debido al abuso de drogas y la mala gestión. Algunos miembros tenían pensado retomar el grupo en 1991, pero cuando el bajista y miembro fundador Chris Schlosshardt murió de neumonía, el destino de la banda quedó sellado. Antes de terminar su álbum de debut, la banda escribió el tema «Under The Night Stars» para la película de 1988 «Pesadilla en Elm Street 4: The Dream Master». Lo cierto es que Sea Hags no fue una banda demasiado conocida y tal vez lo mas destacable de su carrera fue el aparecer en una de la míticas sagas del cine de terror de los 80.

No todos los grupos tuvieron cabida a finales de los 80.

Siguiendo con la B.S.O de Pesadilla en Elm Street, aparecía también otra banda mas conocida gracias a su guitarrista y fundador y ex Kiss, Vinnie Vincent y su grupo Vinnie Vincent Invasion, formada a mediados de los 80 con un sonido muy cercano al glam, y que contaba con Dana Strum al bajo y Bobby Rock a la batería. Con el núcleo de la banda completado, la banda buscó un vocalista siendo el ex cantante de Journey, Robert Fleichman quien grabara el álbum homónimo de Vinnie Vincent Invasion.

Malos tiempos para la capa de ozono.

Fleischman salió de la banda durante una disputa, poco después se grabó un vídeo para la canción «Boyz Are Gonna Rock», con el nuevo vocalista Mark Slaughter, quien aparece en el vídeo haciendo playback. Con Slaughter ahora a bordo, la banda lanzó su segundo álbum,»All Systems Go» en mayo de 1988. 

Mark Slaughter con la voz de Robert Fleischman.

En 1988, la banda fue liberada de su contrato con Chrysalis Records, separándose poco después. La compañía discográfica quitó el contrato de 4 millones de dolares a Vinnie Vincent por sobrepasar su linea de crédito con la etiqueta, y transfirió el contrato a los antiguos miembros Slaughter y Strum, quienes en 1989 completaron la alineación con el guitarrista Tim Kelly y el batería Blas Elias.

¿Banda de guapos?

La banda alcanzó el estrellato en 1990 con su primer álbum, «Stick It to Ya», durante este tiempo se lanzó una canción de la banda sonora a la película «El viaje alucinante de Bill y Ted». En 1993 mientras la banda planeaba grabar su tercer álbum el guitarrista Tim Kelly fue arrestado por trafico de narcóticos, mientras que la bajista Dana Strum tuvo un accidente de motocicleta lesionándose la mano. El álbum se completó en febrero de 1994. Sin embargo, debido a la absorción de Chrysalis Records por EMI Records, Slaughter fue eliminada del catalogo de la nueva compañía.

El guitarrista Dave Marshall (ex Vince Neil Band) tuvo que reemplazar a Kelly en mas de una ocasión , debido a sus problemas legales. Una vez solucionados, la banda se comprometió con su próximo álbum. En 1997 se lanzó «Revolution» con un sonido más ecléctico y psicodélico, pero no logró un gran impacto. El 5 de febrero de 1998, el guitarrista Tim Kelly murió en un accidente automovilístico en el desierto de Arizona. Esto afectó profundamente al grupo, pero se comprometieron a continuar con la banda. Dave Marshall actuó brevemente como guitarrista de gira para Slaughter en Japón. En 1998, contrataron a Jeff Blando como el reemplazo de Kelly y comenzaron a trabajar en su próximo álbum. El álbum en directo «Eternal Live» fue lanzado con algunas de las últimas actuaciones de la banda con Kelly. Actualmente el grupo sigue girando, solo con Mark Salughter y Dana Strum como miembros originales. Curiosamente Dana Strum trabajó como «caza talentos» en los Angeles a mediados de los 80, y fue el quien convenció al guitarrista de Quiet Riot, Randy Rhoads, para que hiciera una audición para la nueva banda de Ozzy Osbourne en 1979, y más tarde se le atribuyó la colocación de Jake E. Lee en la banda de Osbourne tras la muerte de Rhoads en 1982. También «colocó» a Mark St. John en Kiss .

En 201o Dana Strum grabó el disco en solitario de Vince Neil, «Tattos & Tequila», con los miembros actuales de Slaughter, Jeff Blando (guitarra) y Zoltan Chaney (batería). Tattoos & Tequila es el tercer álbum de estudio en solitario del líder de Mötley Crüe, y el primer álbum de estudio en solitario desde 1995. También es el primer proyecto en solitario de Neil como el vocalista actual de Mötley Crüe. El álbum se compone en gran parte de versiones de canciones de rock de los años 70-80, con solo un par de temas originales y es ademas la banda sonora del libro que Vince lanzó en el mismo año, «Tattoos & Tequila: To Hell and Back with One of Rock’s Most Notorious Frontmen». Cada canción del disco corresponde a un capítulo del libro.

En 2010, Vince tocó «Another Piece of Meat» cancion que aparece en el álbum, junto a los Scorpions, grupo muy ligado a los protagonistas de este primer programa, Dokken, A principios de los 80, Don conoció a los miembros de la banda Scorpions, que por problemas a las cuerdas vocales que sufrió su vocalista Klaus Meine y para cumplir con los asuntos contractuales entre ellos y Mercury Records, lo invitaron a grabar la voz principal de las canciones de su álbum Blackout, donde aparece el tema que versionó Vince Neil muchos años después. Finalmente, Meine se recuperó de su dolencia tras dos cirugías y un largo entrenamiento, por lo que las grabaciones de Don fueron utilizadas como los coros del disco. También 1986 Don canto varios temas en el álbum de Herman Rarebell batería durante décadas de los Alemanes, titulado Herman ze German and Friends, en el cual además de Don Dokken aparece el ex bajista de Dokken Juan Croucier, los cantantes Jack Rusell de Great White y Charlie Huhn quien estuviera con Ted Nugent, Gary Moore y con los también alemanes Victory.

Y con esto terminamos el blog dedicado al primer programa de Rock en Cadena, pero esta vez lo haremos dando un doble salto mortal, ¿recuerdas que antes hablábamos de Pesadilla en Elm Street?, pues bien en 1987 Dokken y su tema Dream Warriors aparecían en la BSO de la tercera entrega de la saga de Freddy Kruger, «Pesadilla en Elm Street 3: The Dream Warriors». No olvides escuchar y suscribirte al Podcast del programa que encontraras aquí https://www.ivoox.com/s_p2_641040_1.html

Dokken y Freddy…buenos tiempos para ambos.

Y recuerda…sube el volumen y disfrútalo!!! Un saludo y hasta la próxima.

Publicado por rockencadena

Apasionado de la música y creador del blog y el podcast Rock en Cadena

7 comentarios sobre “Episodio Nº1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: