Jose Luis Campuzano «Sherpa»
“Fuimos un diamante que cayó en un cubo de mierda”
En este nuevo blog del podcast Rock en Cadena, hablaremos de Barón Rojo, sin duda la mayor banda de rock duro que ha dado este país, a pesar de aparecer en el Nº 18 de la edición española de la revista Rolling Stone dentro de las 50 mejores bandas de rock de España.
Unos músicos con un gran nivel y con unas letras fuera de serie hacen que gran parte de sus temas hayan traspasados los límites del tiempo convirtiéndose en himnos.

Tuvieron la oportunidad de haber sido más grandes aun, pero una mala gestión, más un país que ninguneo a todos aquellos grupos que lucharon dentro del rock durante los últimos años de dictadura y los primeros ochenta tapándolos con una “movida” que, en la gran mayoría de los casos, eclipsó todo tipo de creatividad, y acompañado de una “relación” insostenible entre los hermanos y Sherpa, hicieron que a día de hoy “Barón” no sea la banda que tendría que ser.
Barón Rojo ha sido la banda, hasta la aparición de Mago De Oz, que mantuvo el “título” de “disco más vendido de Heavy Metal patrio”, hasta día de hoy Barón Rojo, ha vendido más de 1,2 millones de discos en todo el mundo.
En 1980 los hermanos De Castro, Armando y Carlos, forman Barón Rojo junto a Hermes Calabria, y José Luis Campuzano “Sherpa” .
En 1981 se publica su primer álbum titulado «Larga vida al rock and roll”, llegando a ser disco de oro en España. Gracias a los beneficios del primer L.P., el grupo se trasladó a Londres, donde a petición de su compañía discográfica se convierten en Red Baron nombre al que se renuncia enseguida por no convencer demasiado al grupo. Una vez allí se aprovecha para grabar lo que sería su segundo trabajo titulado «Volumen Brutal» (Chapa/Zafiro en español y Kammaflage en inglés, que lo publica también en Japón) obteniendo gran popularidad en la escena del rock europea, logrando el aplauso de parte de la prensa especializada y llevando a la banda a encabezar las portadas de algunas revistas especializadas así como la participación del festival Reading de 1982 junto a grandes bandas del momento.

Tras la popularidad obtenida con «Volumen Brutal«, la banda publicó en 1983 su tercer disco, titulado «Metalmorfosis», grabado también en la ciudad de Londres. Un año después fue publicado el primer trabajo en vivo de la banda, un disco doble titulado «Barón al Rojo Vivo».
En 1985 fue lanzado al mercado el disco «En un lugar de la Marcha». Carolina Cortés, pareja de José Luis Campuzano, colaboraba de manera constante con la banda en la composición de las letras de muchas de sus canciones. En 1986 fue publicado otro álbum en directo titulado «Siempre estáis Allí», con material grabado en varias presentaciones de la banda en el Palacio de los Deportes de Madrid en febrero de 1984. En 1987 fue publicado un nuevo álbum de estudio, titulado «Tierra de Nadie», con este álbum comenzó un período de experimentación en el cual Barón Rojo buscó integrar su estilo compositivo con nuevos elementos.

Un año mas tarde se publica «No va mas» y en 1989 «Obstinato», en ambos discos se ve reflejado el cansancio de decadasde giras y grabaciones así como una cada vez mas creciente enemistad entre los «hermanos» y los otros dos miembros de la banda, todo eso unido a la cada vez menos repercusión por parte de los medios no especializados del Heavy Metal en España.
En 1990 José Luis Campuzano y Hermes Calabria abandonaron la banda. Sin embargo, los hermanos de Castro decidieron continuar con la banda y experimentar con varias formaciones hasta día de hoy. Barón Rojo no fue la única banda de los hermanos de Castro, los dos procedían de otra banda, los madrileños Coz.
Formados en 1974 por el bajista y cantante Juan Marquez. No sería hasta 1979 cuando el grupo graba el single «Más Sexy», que obtiene el ansiado éxito; pero, durante la grabación del álbum, surgen graves diferencias en el grupo por la selección del repertorio que realiza CBS, que apuesta por las canciones de Juan Márquez, decidiendo los hermanos De Castro abandonar el grupo para formar Barón Rojo. Coz tan solo publicó seis discos hasta la fecha, y tan solo uno de ellos en los 90, pasando inadvertido para la mayoría de publico joven en España. Entre los músicos que han pasado por la banda cabe destacar el guitarrista Eduardo Pinilla y el batería Enrique Ballesteros, ambos pertenecientes a otro de las grandes bandas del panorama del rock en español, los Ñu de Jose Carlos Molina.
Formados en 1974 en Madrid. Su estilo, descrito en alguna ocasión como rock medieval, reúne elementos de música medieval, celta y heavy metal. Su fundador, Jose Carlos Molina (flautista y cantante), es el único miembro del grupo que ha permanecido durante toda la trayectoria del mismo. La influencia, sonido e imagen (y comparación) con Jethro Tull ha sido y es evidente, siendo Ñu mas duros («que nunca»…perdón por el chiste), convirtiéndolos en la banda pionera dentro del llamado folkmetal.
En 1978 publican su primer álbum «Cuentos de ayer y de hoy», publicando entre este y su ultimo trabajo en estudio de 2011 «Viejos himnos para nuevos guerreros», 12 álbumes en estudio y 4 directos. Los continuos cambios en la formación del grupo (hasta sesenta músicos distintos a lo largo de su historia) se han puesto en relación con el carácter «del Molina», descrito como «irascible, auto-suficiente y poco diplomático». Tal vez en grupo nunca tuvo la repercusión y la aceptación que otros grupos contemporáneos a su época, pero sin duda el grupo jamas a rendido sus armas ni cambiado su estilo característico, ¿gracias al «carácter» de J.C. Molina?, tal vez. A pesar de todo, Ñu sigue por muchos años y miembros que pasen por su carrera, fuente inagotable de músicos de otras bandas como los mencionados anteriormente, Pinila y Ballesteros (Coz), Jero Ramiro y NIko del HIerro (Saratoga), Rosendo y Chiqui Mariscal (Leño), Pedro Vela, Juan Manuel Rodriguez y Joaquin Arellano (Cuatro Gatos), V. Manuel Arias (Niagara, Atlas) por citar algunos. Entre todos ellos también se encuentra Miguel Angel Collado, quien grabaría dos álbumes con la banda antes de entrar a formar parte de otra de las míticas bandas de este país, Santa.
Formados en 1984 por Jeronimo Ramiro, quien a partir de una maqueta grabada junto a los Obus Juan Luis Serrano (bajo) y Fernado Sanchez (batería) y Azucena a la voz, forma una nueva banda llamada Santa. En el disco la batería es grabada por Bernardo Ballesteros y el bajo por Julio Diaz (mas tarde en Sangre Azul). Su primer trabajo, titulado «Reencarnacion», salió a la venta ese mismo año vendiendo nada mas y nada menos que 17.000 copias (si, en esos días era un lujo). El siguiente álbum de la banda fue «No hay piedad para los condenados», con la incorporación del teclista Miguel Angel Collado, ademas del nuevo bajista Diego R. Jimenez, se hace un giro más melódico de su sonido, siendo su anterior trabajo bastante mas duro. En 1986 Azucena decide dejar Santa, tal vez provocada por la bajada de ventas del ultimo trabajo, para emprender su carrera como solista. Azucena es reemplazada por la argentina Leonor Marchesi. Con ella graban «Templario» en 1986. Después de la gira de presentación Santa se plantea su continuidad debido sobre todo a la falta de ilusión, la pobre asistencia a sus conciertos debido principalmente por la añoranza de los fans por Azucena y las escasas 3.000 copias vendidas, deciden separarse a principios de 1987.
En 1988 Jero recibe una nueva llamada de Jose Carlos Molina de Ñu, para empezar a girar de nuevo, en esa etapa es donde Jero conoce al bajista Niko del Hierro, y juntos deciden crear en 1992 una nueva banda llamada Saratoga, sin duda una de las mejores bandas de Heavy Metal de este país.
La idea empieza a funcionar en Otoño de ése mismo año, pero hasta 1995 no editan su primer álbum «Saratoga» con Fortu Sánchez a la voz, Joaquín «el niño» Arellano en la batería, Jero en la guitarra y Niko en el bajo. Un año mas tarde sale a la venta «Tributo» trabajo que rinde homenaje a los grupos españoles de rock de la década de los ochenta en los que muchos de ellos militaban los propios componentes de Saratoga. Antes de girar con el nuevo álbum, Fortu decide abandonar el proyecto para reformar Obus de nuevo. Ya con el nuevo vocalista Gabriel Boente, quien realizó la gira del anterior álbum, graban «Mi Ciudad» (1997). En 1998, Gabriel Boente y Joaquín Arellano dejan el grupo y Saratoga se ve en crisis y está a punto de desaparecer pero encuentran un nuevo batería, Dani Perez, y un vocalista,Leo Jimenez, un joven de 19 años con una voz comparable a la de cualquier gran cantante de fuera de nuestras fronteras. Con esta formación graban desde 1999 hasta 2005, la más duradera hasta la fecha de la banda, y la que catapulta al grupo y sus componentes a la fama, con un sonido más orientado al Power Metal europeo.

A principios de 2006, antes de comenzar la gira de «Tierra de lobos» (2005), Dani Perez es sustituido por Andy C. (Dark Moor). A finales de año se anuncia un parón en la actividad de la banda, pero es en realidad la salida de Leo Jiménez y Jero Ramiro de las filas de Saratoga. Al mismo tiempo, Niko del Hierro y Andy C anuncian su intención de continuar con la banda. En 2007 se anuncia que el virtuoso guitarrista Tony Hernando y el joven cantante Tete Novoa son los elegidos para continuar con la banda, dando a la banda un «punto» mas de calidad en su carrera, grabando tres trabajos en estudio y un DVD en directo. En agosto de 2013 Niko del Hierro anuncia en su página web oficial un cese indefinido de su actividad (asi como de Saratoga) musical, citando cansancio personal tras veintiún años de actividad en la música. Tan solo un año mas tarde Niko y Jero anunciaron el regreso de Saratoga a los escenarios, sin anunciar la formación completa. Al poco tiempo se anunció que Tete Novoa y Dani Pérez se re-integraban a la banda, dando como resultado una formación de antiguos miembros pero inédita.
El batería que grabó sus tres primeros trabajos, Joaquin Arellano, procedía de una banda llamada Muro, grupo formado en 1983 en el barrio madrileño de Vallecas. Silver (voz), Julito (bajo), Lapi (batería) y Largo (guitarra), graban su álbum debut, «Acero y Sangre» en vivo, en diciembre de 1986, publicándose un año mas tarde, siendo este trabajo el encargado de «introducir» el género Speed Metal en España.
Muro se movían entre el Heavy Metal «clásico» y el Speed Metal, dándoles ese sonido característico, además de por la forma de canto muy peculiar de Silver.
Después de grabar su segundo trabajo, «Telón de Acero» de 1988 (uno de los «imprescindibles» dentro de la discografia de cualquier fan del metal que se precie), «Mutant Hunter» de 1989 (grabado en ingles), y «Pacto de Sangre» de 1992 (sin Lapi, con Joaquin Arellano en la batería), el grupo decide tomar un descanso en 1993.
En el año 1998 la banda decide retomar la actividad musical ,aunque con cambios de alineación, se graban «Peligro Inminente» (1999), «Corazón de Metal» (2001).
En 2003 el grupo separa, aunque en ese mismo año Silver reúne a varios de los miembros que han pasado por el grupo a lo largo de su historia para grabar un doble CD en directo a modo de despedida titulado «Este Muro no se cae».
En 2009 los cuatro miembros originales: Lapi, Largo, Julito y Silver retoman la banda. En diciembre de 2013 la banda anuncia oficialmente el retiro de Silver por problemas personales, meses después de su ultimo trabajo «El Cuarto Jinete». Tras esto, Rosa Pérez (Rocksa) entra como vocalista.
Entre los músicos que han pasado por Muro cabe destacar al guitarrista y productor Victor M. Arias, ademas de miembro de grandes bandas del panorama musical como Bella Bestia, Ñu y como no «su» banda Niagara.
Niagara surge a finales de 1985, cuando V.M. Arias tras abandonar Bella Bestia, decide contactar con Tony Cuevas, vocalista y antiguo compañero en Bella Bestia, apostando por el Hard Rock y ademas cantando en ingles, idioma que Cuevas dominaba a la perfección al ser «medio» ingles. Para completar la banda reclutan a tres ex Triton, Jose Martos a la batería, Ricardo Castañeda a los teclados y el pequeño de los Arias, Angel, al bajo.
En 1988 graban su primer trabajo «Now or never», trabajo que parece cuajar entre el publico español, reacio a este estilo y mas cantado en ingles (que canten en español como los Leño!!). Tras un año en el que giran por Inglaterra, llegando a tocar en el mítico Marquee, la banda edita «Backstage Girls» (1990), tal vez mejor que el anterior pero que no contaba con temas que «engancharan», esto unido a la poca repercusión del álbum (no hablare mas del desinterés por el estilo) hacen que la banda se separe ese mismo año. En 1994 la banda vuelve a unirse y grabar su tercer álbum, III, con Jose Antonio Manzano a las voces (Banzai) pero de nuevo el poco interés del publico hace que se separen definitivamente.

Niagara, es curiosamente una banda muy ligada al grupo al cual dedicamos este blog, Barón Rojo, el productor de sus dos primeros álbumes fue Carlos de Castro, colaborando Armando en el primero de ellos. También Angel Arias y Jose Martos han girado y grabado para Barón Rojo, en algún momento de la historia del grupo. Ademas V.M. Arias «devolvio» el favor y fue en 2001 el productor del álbum «20 Mas».
Con esto me despido de vosotros, espero que hayáis disfrutado con este blog. No olvidéis suscribiros y escuchar/descargar el podcast. Un saludo, y recuerda, «Sube el volumen y disfrútalo!!»
3 comentarios sobre “Episodio Nº4”