Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Episodio Nº17

Ir a descargar

Bienvenidos a una nueva entrada de Rock en Cadena. Esta vez viajamos al Reino Unido para encontrarnos con una banda pionera dentro del hard rock y el heavy metal (junto a Zeppelin y Sabbath). Considerados como una de las bandas mas influyentes dentro del rock, con más de 100 millones de copias vendidas de sus álbumes en todo el mundo aun hoy continúan dando guerra. Ellos son Deep Purple. Comenzamos!!

Los orígenes de la banda se remontan a 1967-68, cuando Jon Lord (teclista) Richie Blackmore (guitarra), Ian Paice (batería), Nick Simper (bajo) y Rod Evans (vocalista) coincidieron en una banda llamada Roundabout. Durante una breve gira por Dinamarca y Suecia en abril de 1968, en la que todavía se los anunciaba como Roundabout, Blackmore sugirió un nuevo nombre: «Deep Purple», que lleva el nombre de la canción favorita de su abuela. El grupo había decidido elegir un nombre después de que todos hubieran escrito uno en un tablero en el ensayo. El segundo nombre elegido fue «Concrete God», pero la banda pensó que era demasiado duro. En mayo de 1968, la banda se mudó a Londres para grabar su álbum debut, «Shades of Deep Purple» , que fue lanzado en julio por el sello estadounidense Tetragrammaton , y en septiembre por el sello británico EMI. El grupo tuvo éxito en Norteamérica con una versión de «Hush» de Joe South.

Los primeros Purple (1968).

El segundo álbum de la banda, «The Book of Taliesyn», se grabó rápidamente y se lanzó en Norteamérica en octubre de 1968 para coincidir con la gira. El álbum incluía otra versión, «Kentucky Woman» de Neil Diamond. Aunque las ventas del álbum no fueron tan fuertes, este no se lanzaría en el país de origen de la banda hasta el año siguiente y, al igual que su predecesor, no tuvo mucho impacto en la lista de álbumes del Reino Unido.

En marzo de 1969 la banda había completado la grabación de su tercer álbum, «Deep Purple», pero el sello discográfico norteamericano de Deep Purple, retrasó la producción del álbum hasta que la banda no terminó la gira estadounidense. Esto, además de la pobre promoción del sello casi en quiebra, hizo que el álbum se vendiera mal. Poco después del lanzamiento del tercer álbum, la discográfica cerró, dejando a la banda sin dinero y con un futuro desalentador. Durante la gira estadounidense de 1969, Lord y Blackmore se reunieron con Paice para discutir su deseo de llevar a la banda en una dirección más pesada, dejando atrás el rock psicodelico y progresivo de sus primeros trabajos. Sintiendo que Evans y Simper no encajarían bien con un estilo de rock pesado, ambos fueron reemplazados ese verano. Tras el intento fallido de contratar a Terry Reid (un joven cantante que prefirió seguir con su carrera en solitario) la banda puso su mirada en el cantante Ian Gillan de Episode Six, una banda que había lanzado varios singles en el Reino Unido sin lograr ningún gran éxito comercial. En su momento, Nick Simper tanteo a Gillan cuando Deep Purple se estaba formando por primera vez, pero este pensó que no llegarían muy lejos. Un viejo compañero de Blackmore presentó a la banda a Gillan y al bajista Roger Glover. Según Blackmore, solo estaban interesados en Gillan y no en Glover, pero fue contratado por recomendacion de Ian Paice.

Jon Lord, Ian Paice, Ian Gillan, Ritchie Blackmore, Roger Glover. La nueva formación y la mas clásica.

El primer lanzamiento de la nueva formación fue una canción de Roger Greenaway y Roger Cook titulada «Hallelujah». En el momento de su grabación Nick Simper todavía pensaba que estaba en la banda, mas tarde descubrió que la canción ya había sido grabada con Glover en el bajo. Los demás miembros pidieron a su manager que informara a Simper de que había sido reemplazado oficialmente. A pesar de las apariciones en televisión para promocionar el sencillo en el Reino Unido, la canción fracasó.

La banda ganó popularidad en septiembre de 1969 gracias a su trabajo «Concerto for Group and Orchestra», una epopeya de tres movimientos compuesto por Jon Lord (como un proyecto en solitario) , con letra escrita por Ian Gillan. Primero fue interpretado por Deep Purple y The Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Malcolm Arnold el 24 de septiembre de 1969 y lanzado en vinilo en diciembre de 1969. Este álbum en vivo se convirtió en su primer lanzamiento con cualquier tipo de éxito en las listas en el Reino Unido. Gillan y Blackmore vieron en este lanzamiento una distracción que se interpondría en el desarrollo del estilo rockero deseado. Lord también escribiría a finales de 1970 «Gemini Suite», esta vez con la Orchestra of the Light Music Society, que contó con cinco movimientos para los miembros individuales de la banda, incluida una pieza de guitarra de Blackmore. Años mas tarde Blackmore declaró que «Gemini Suite» le parecía horrible.

¿No queda mejor así el monte Rushmore?

La publicación en 1970 de «In Rock» colocó a Deep Purple en el Top Ten del Reino Unido. Los duelos entre la guitarra de Blackmore y el órgano distorsionado de Lord, junto con la poderosa y amplia voz de Gillan y la sección rítmica de Glover y Paice, hicieron al grupo adquirir una identidad única que separó a la banda de sus álbumes anteriores. Junto con «Led Zeppelin II» de Zeppelin y «Paranoid» de Sabbath , «In Rock» asentó las bases incipiente género de heavy metal. Además de aumentar las ventas en el Reino Unido (alcanzó el número 4), la banda se estaba haciendo un nombre como banda de directo, debido al gran volumen de sus espectáculos y las habilidades de improvisación de Blackmore y Lord. Su segundo álbum, «Fireball», fue publicado en 1971, alcanzando el número 1 en la lista de álbumes del Reino Unido.

Smoke on the water, and fire in the sky.

A principios de diciembre de 1971, la banda viajó a Suiza para grabar «Machine Head». El álbum debía grabarse en el Casino de Montreux usando el estudio móvil Rolling Stones , pero un incendio durante un concierto de Frank Zappa and The Mothers of Invention, causado por un hombre que disparó una pistola de bengalas en el techo, quemó el Casino. Este incidente inspiró la canción «Smoke on the Water». El álbum fue grabado más tarde en un pasillo en el cercano Grand Hôtel de Territet que se encontraba vacío, con la excepción de la pista de música para «Smoke on the Water». Eso fue grabado en un teatro vacío llamado The Pavillon, antes de que la policía pidiera a la banda que se fuera de allí. Según Blackmore todo se hizo en aproximadamente cuatro tomas.

«Machine Head» fue lanzado a finales de marzo de 1972 y se convirtió en uno de los lanzamientos más famosos de la banda. Fue el segundo álbum número 1 de la banda en el Reino Unido, mientras que los restableció en Norteamérica, alcanzando el número 7 en los Estados Unidos y el número 1 en Canadá. El álbum incluía temas que se convirtieron en clásicos en vivo, como «Highway Star», «Space Truckin'», «Lazy» y «Smoke on the Water». El grupo llevaba junto tan solo tres años y medio. En enero de 1972, la banda volvió a recorrer los Estados Unidos una vez más, Blackmore contrajo hepatitis, y la banda intentó dar un show sin guitarrista. El guitarrista de Spirit, Randy California tocó un show con el grupo, pero el resto de la gira se canceló. Tras una gira por Japón en agosto de ese año el grupo lanzó el doble vinilo en vivo, «Made in Japan». Originalmente pensado como un disco solo para Japón, su lanzamiento mundial vio el doble L.P. convertirse en un éxito instantáneo. Aun hoy sigue siendo una de las grabaciones de conciertos en vivo más populares y de mayor venta de la música rock. Deep Purple continuó funcionando y lanzó el álbum «Who Do We Think We Are» en 1973. El álbum alcanzó el número 4 en las listas del Reino Unido y el número 15 en la lista de los Estados Unidos, al tiempo que alcanzó el estado de oro más rápido que cualquier álbum de Deep Purple lanzado hasta ese momento. Pero las tensiones internas y el agotamiento fueron más notables que nunca. Tras los éxitos de «Machine Head» y «Made in Japan» , la incorporación de «Who Do We Think We Are» convirtió a Deep Purple en los artistas más vendidos de 1973 en los Estados Unidos.

Joya entre las joyas.

La filial de Warner en Japón estaba interesada en lanzar un disco en directo del grupo. Aunque la banda no estaba convencida de ello, acabaron aceptando poniendo sus propias condiciones, como emplear su propio ingeniero de sonido, Martin Birch y tener la ultima palabra en el desarrollo del álbum. Una gira por Japón condujo a un lanzamiento en vivo, el doble vinilo, «Made in Japan». Las canciones se registraron los días 15 y 16 de agosto de 1972 en Osaka y el 17 en Tokio Originalmente pensado como un disco solo para Japón, su lanzamiento mundial vio el doble L.P. convertirse en un éxito inmediato. Aun hoy sigue siendo una de las grabaciones de conciertos en vivo más populares y de mayor venta de la música rock. La mayoría de las canciones del álbum pertenecen a la segunda noche en Osaka. Durante la primera actuación en cansancio de la banda fue evidente y, a pesar de que el tercer concierto fue el mejor, la acústica falló y con ello la calidad de la grabación. No obstante «Smoke on the water» se sacó del primer concierto, por algo muy simple, las demás noches Blackmore falló con el riff mas famoso de la historia del rock. Lo del suicidio y el sonido de un disparo durante «Child in time» lo dejaremos como una leyenda mas, ¿otra?.

Los tipos sexis entran el acción.

Gillan admitió en una entrevista de 1984 que la banda fue presionada por la compañía de manager para completar el álbum «Who Do We Think We Are» a tiempo y salir de gira, aunque necesitaban un descanso. Los «malos rollos», incluidas las tensiones con Blackmore, culminaron con la salida de Gillan después de su segunda gira por Japón en el verano de 1973, seguido del despido de Glover, ante la «insistencia» de Blackmore. La banda contrató al bajista/vocalista Glenn Hughes, anteriormente en el grupo Trapeze. Después de contratar a Hughes, debatieron continuar como cuarteto, con Hughes como bajista y vocalista principal. El ex Free Paul Rodgers fue tanteado para el puesto, cosa que rechazó para centrarse en su nuevo proyecto, Bad Company. Se realizaron audiciones para reemplazos vocales principales, decidiendose por un cantante desconocido, David Coverdale, principalmente porque a Blackmore le gustaba su voz blusera y masculina.

El primer álbum de estudio de esta alineación, titulado «Burn» (1974), fue todo un éxito, alcanzando el número 3 en el Reino Unido y el número 9 en los Estados Unidos. El álbum mostró el virtuosismo de todos los miembros y particularmente la destreza con la guitarra de influencia clásica de Blackmore, mientras que Hughes y Coverdale proporcionaron armonías vocales y elementos de funk y blues, respectivamente, a la música, un sonido que fue aún más evidente en el lanzamiento de «Stormbringer» a finales de 1974. La radio dio buena cuenta de los singles del álbum, Sin embargo, a Blackmore no le gustaba ni el álbum ni los elementos funky y soul, como resultado, dejó la banda el 21 de junio de 1975 para formar su propia banda con Ronnie James Dio de Elf, llamada Ritchie Blackmore’s Rainbow, acortada a Rainbow después del primer álbum.

Tommy Bolin. Nunca sabremos que le hubiera deparado la vida.

Con la partida de Blackmore, Purple tuvo que llenar una de las vacantes más grandes en la música rock. A pesar de esto, la banda se negó a detenerse y anunció un reemplazo: el estadounidense Tommy Bolin. Antes de que Bolin fuera reclutado, se pensó en Clem Clempson (Colosseum, Humble Pie), Zal Cleminson (The Sensational Alex Harvey Band), Mick Ronson (The Spiders From Mars) y Rory Gallagher. Según el propio Bolin acudió a la audición siguiendo una recomendación de Blackmore, Bolin había sido miembro de muchas bandas olvidadas de finales de la década de 1960. Cuando aceptó la invitación para unirse a Deep Purple Bolin estaba trabajando en su primer álbum en solitario, «Teaser».

«Come Taste the Band», fue lanzado en octubre de 1975, un mes antes del álbum «Teaser» de Bolin. A pesar de recibir criticas tanto buenas como malas y de tener unas ventas discretas, este álbum revitalizó a la banda una vez más, aportando un nuevo toque funk a su sonido hard rock. La influencia de Bolin fue crucial, y con el aliento de Hughes y Coverdale, el guitarrista desarrolló gran parte del material del álbum. A pesar del talento de Bolin, sus problemas con las drogas duras comenzaron a manifestarse. Durante la gira muchos fans abuchearon abiertamente la incapacidad de Bolin para interpretar solos como Ritchie Blackmore, sin darse cuenta de que Bolin estaba físicamente obstaculizado por su adicción. Al mismo tiempo, Hughes padecía una adicción a la cocaína. Después de varios conciertos con un rendimiento bastante bajo, la banda se encontraba en peligro.

El final llegó en la gira por Inglaterra el 15 de marzo de 1976 en el Liverpool Empire Theatre. En palabras de Lord, Paice y el eran los únicos que mantenían el tipo, mientras que Hughes y Bolin seguían con sus adiciones, unido al pobre rendimiento de Coverdale a la hora de cantar. Según el propio Lord, Coverdale anuncio a Paice y Lord que abandonaba la banda, cuando estos ya habían decidido disolverla. La ruptura finalmente se hizo pública en julio de 1976, con el manager de entonces emitiendo la simple declaración: «la banda no volverá a grabar ni actuará como Deep Purple«. A finales de año, Bolin acababa de terminar de grabar su segundo álbum en solitario, «Private Eyes», cuando, el 4 de diciembre de 1976, ocurrió la tragedia. En una habitación de hotel de Miami, durante una gira de apoyo a Jeff Beck, Bolin fue encontrado inconsciente por su novia y compañeros de banda. Incapaz de despertarlo, llamó a una ambulancia, pero ya era demasiado tarde. La causa oficial de muerte fue la intoxicación por múltiples drogas. Bolin tenía 25 años.

En 1980, una versión de gira de la banda surgió con Rod Evans como el único miembro que había estado en Deep Purple, finalmente terminó en una demanda por parte de los abogados de Deep Purple por el uso no autorizado del nombre. A Evans se le ordenó pagar daños por valor de 672.000 dolares, por usar el nombre de la banda sin permiso.

Poderoso caballero Don Dinero.

En abril de 1984, ocho años después de la desaparición de Deep Purple, tuvo lugar una reunión con la alineación «clásica» de principios de la década de 1970: Gillan, Lord, Blackmore, Glover y Paice. El álbum «Perfect Strangers» se lanzó en octubre de 1984, con bastante éxito comercial se convirtió en el segundo álbum de estudio de Deep Purple en convertirse en platino en los Estados Unidos, después de «Machine Head». En los Estados Unidos, la gira de 1985 superó a todos los demás artistas, excepto a Bruce Springsteen. La formación continuó, lanzando «The House of Blue Light» en 1987, y otro álbum en vivo, «Nobody’s Perfect» (1988). En el Reino Unido se lanzó una nueva versión de «Hush» (con Gillan en la voz principal) para conmemorar los 20 años de la banda.

Joe Lynn Turner (en el centro). Pocos cantantes pueden presumir de haber estado en Rainbow y Purple.

Gillan fue despedido en 1989; sus relaciones con Blackmore se habían agriado nuevamente, y sus diferencias musicales habían divergido demasiado. Originalmente, la banda tenía la intención de reclutar al líder de Survivor, Jimi Jamison, pero esto fracasó debido a complicaciones con el sello discográfico de Jamison. Finalmente, después de audicionar a varios candidatos , incluidos Brian Howe (White Spirit, Ted Nugent, Bad Company), Doug Pinnick (King’s X), los australianos Jimmy Barnes (Cold Chisel) y John Farnham (Little River Band), Terry Brock (Strangeways, Giant) y Norman «Kal» Swan (Tytan , Lion , Bad Moon Rising), el ex vocalista de Rainbow Joe Lynn Turner fue el elegido. Esta formación grabó solo un álbum, «Slaves and Masters» (1990), con no demasiado éxito de ventas, ademas algunos fans lo vieron como poco más que un álbum clon de Foreigner.

¿Os suena a Foreigner?

Con la gira completada, Turner fue expulsado, ya que Lord, Paice y Glover (y la compañía discográfica) querían que Gillan volviera al redil por el 25 aniversario. Blackmore cedió a regañadientes, tras solicitar y eventualmente recibir 250.000 dólares en su cuenta bancaria. La alineación clásica grabó «The Battle Rages On…» en 1993. Sin embargo, Gillan reelaboró ​​gran parte del material existente que había sido escrito con Turner para el álbum, como resultado, Blackmore se enfureció con lo que consideraba elementos no melódicos.

Steve Morse y Joe Satriani, tienen buen ojo los Purple para buscar guitarristas

Durante una exitosa gira europea, Blackmore abandonó en 1993, para siempre, después de un espectáculo el 17 de noviembre en Helsinki, Finlandia. Joe Satriani fue reclutado para completar las fechas japonesas en diciembre y se quedó para una gira de verano europea en 1994. Se le pidió que se uniera permanentemente, pero sus compromisos con su contrato con Epic Records lo impidieron. La banda eligió por unanimidad al guitarrista de Dixie Dregs y Kansas Steve Morse para convertirse en el sucesor de Satriani.

La llegada de Morse revitalizó la banda de manera creativa, y en 1996 se lanzó un nuevo álbum titulado «Purpendicular» , que muestra una amplia variedad de estilos musicales, aunque nunca tuvo éxito en las listas. Mas tarde se lanzó un nuevo álbum en vivo «Live at The Olympia ’96» en 1997.Las copias iniciales del lanzamiento tienen una pegatina redonda en la parte frontal del estuche del C.D, que dice ‘Official Bootleg’, no está claro si esto fue porque la banda tuvo algunos problemas con la calidad del sonido. Deep Purple disfrutó de exitosas giras durante el resto de la década de 1990, lanzando «Abandon» en 1998, con un sonido algo más duro.

En 1999, Lord, con la ayuda de un fan holandés, que también era musicólogo y compositor, Marco de Goeij, recreó minuciosamente «Concerto for group and Orchestra», ya que la partitura original se perdió en 1970. Una vez más se realizó en el Royal Albert Hall en septiembre de 1999, esta vez con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Paul Mann. El concierto también incluyó canciones de las carreras en solitario de cada miembro, así como un corto set de Deep Purple. La ocasión fue conmemorada en el álbum de 2000 «In Concert with The London Symphony Orchestra».

Genio.

En 2002, Lord (quien, junto con Paice, fue el único miembro en todas las encarnaciones de la banda) anunció su retiro amigable de la banda para perseguir proyectos personales (especialmente trabajo orquestal). Lord dejó su órgano Hammond para su reemplazo, el veterano Don Airey, quien ya sustituyo a Lord en 2001 tras una lesión de rodilla.

En 2003, Deep Purple lanzó su primer álbum de estudio en cinco años, «Bananas». EMI Records rechazó una extensión de contrato con Deep Purple, posiblemente debido a ventas inferiores a las esperadas. En realidad, el concierto con la Orquesta Sinfónica de Londres vendió más que «Bananas». En 2005 se lanzó «Rapture of the Deep», que al igual que su antecesor, recibió críticas generalmente positivas de críticos y fans. En febrero de 2007, Gillan pidió a los fans que no compraran el álbum en vivo «Come Hell o High Water» lanzado por Sony BMG. Esta fue una grabación de 1993, publicadas sin la ayuda de Gillan o de cualquier otro miembro de la banda. En 2013, Deep Purple publicó su decimonoveno álbum de estudio titulado «Now What ?!» y en 2017 «Infinite», embarcándose en lo que podría ser «la última gran gira» de la banda. En febrero de 2020, se anuncio el 21º álbum de estudio de la banda titulado «Whoosh!» y se lanzó adelanto en forma de video. Estaba previsto lanzar el álbum completo en junio, pero se pospuso hasta agosto de 2020 debido a la pandemia de coronavirus.

Deep Purple 2020. Airey, Morse, Gillan, Paice y Glover. Los viejos rockeros nunca mueren.

Sin ningún genero de dudas, Deep Purple ha sido una influencia muy grande para bandas de hard y heavy metal, tales como Metallica, Def Leppard, Rammstein o Europe, de igual manera sus componentes ha sido «idolatrados» por jóvenes que mas tarde se convertirían en estrellas del rock. Y con uno de ellos continuamos, el único miembro de la banda que a permanecido en ella desde sus inicios. El gran Ian Paice que tras el «parón» de Purple, se enroló en las filas de otro grandisimo guitarrista, el Irlandés Gary Moore.

En noviembre de 1982, Paice se unió a Gary Moore para el álbum «Corridors of Power», grabando mas tarde el directo «Rockin ‘Every Night – Live in Japan», grabado en 1983, durante la gira «Corridors of Power». A pesar de haber sido lanzado en Japón ese mismo año, se lanzó en Europa hasta 1986. En 1983 Gary Moore graba «Victims of the Future», donde Paice aparece en cuatro de las ocho canciones del álbum, último en presentar a Ian Paice en la batería, antes de «retomar» Deep Purple en 1984.»Victims» también fue el primer álbum del guitarrista/teclista Neil Carter (ex UFO), músico que nos lleva a una «desconocida» banda inglesa de finales de los 70 llamados Wild Horses.

Wild Horses se formó en el verano de 1978 por el ex guitarrista de Thin Lizzy Brian Robertson y el ex bajista de Rainbow Jimmy Bain, a los que mas tarde se les añadió el batería Clive Edwards (ex Pat Travers, Uli Roth) y guitarrista/teclista Neil Carter (ex-Wilder, Gilbert O’Sullivan). Esta formación grabó el álbum homónimo lanzado en 1980 por EMI, que fichó a la banda después de su aparición en el Festival de Reading de 1979. Carter dejó la banda en agosto de 1980 para unirse a UFO y mas tarde a Gary Moore. Su reemplazo fue el guitarrista John Lockton (ex Next Band, Red Alert) quien grabó el álbum «Stand Your Ground» en 1981. Mas tarde, Robertson y Edwards abandonaron Wild Horses, Robertson se unió a Motörhead un año después. Bain reunió una nueva formación de Wild Horses pero unos meses después la banda se disolvió, con Bain uniéndose a su ex compañero de Rainbow Ronnie James Dio en su carrera como solista. Jimmy Bain murió el 23 de enero de 2016. Un miembro de Wild Horses, Brian Robertson, nos lleva a nuestro siguiente grupo, banda que sin duda le hizo grande, Thin Lizzy.

Ya que en su día dedicamos un programa a Thin Lizzy (https://rockencadena.home.blog/2019/10/05/programa-no11/) vamos a centrarnos en Brian Robertson quien se unió a Thin Lizzy en 1974, con tan solo 18 años junto con Scott Gorham en la otra guitarra principal. Phil Lynott le dio el apodo de «Robbo» para distinguirlo del batería Brian Downey. Los dos guitarristas principales proporcionaron el sonido característico de Thin Lizzy. Durante su tiempo en la banda, Robertson grabó cinco álbumes de estudio: «Nightlife» (1974), «Fighting» (1975), «Jailbreak» (1976), «Johnny the Fox (1976), «Bad Reputation» (1977) y álbum en directo Live and Dangerous»(1978). «Nightlife» y «Bad Reputation» fueron los únicos discos que no incluyeron su composición y solo participó en algunas pistas del último álbum.

Brian Robertson.

Robertson tuvo problemas para lidiar con la fama de Lizzy. A finales de 1976 comenzó a beber mucho,teniendo incluso que suspender una gira por EE.UU debido a una pelea en la que Brian Robertson sufrió una lesión en la mano sufriendo daños en las arterias y los nervios, no sin antes romper la pierna a un tipo, la clavícula a otro hombre y golpear en la cabeza a otro, antes de ser golpeado el en la cabeza con una botella, dejándolo inconsciente. Robertson sostiene que, contrario a los informes de la época, no estaba borracho. Lynott estaba enojado y reemplazó a Robertson por Gary Moore para otra gira por los Estados Unidos en enero-marzo de 1977. Mientras Robertson se recuperaba de su lesión, la banda grabó «Bad Reputation», cuyas partes de guitarra fueron grabadas en su mayoría por Gorham. Sin embargo, ante la insistencia de Gorham, Lynott permitió que Robertson se uniera a la banda, siendo «re-incorporado» lo que restaba de 1977 y 1978, durante el cual la mayoría de las cintas para el conocido doble L.P. «Live and Dangerous» fueron grabados. En julio de 1978, Robertson finalmente dejó la banda para siempre, debido a que sus hábitos de bebida volvieron a estar fuera de control, así como a las diferencias irreconciliables con Lynott, y fue nuevamente reemplazado por Gary Moore, quien formó de nuevo tandem con Scott Gorham, actualmente guitarrista de Black Star Riders.

Black Star Riders se formó en 2012 cuando los miembros de la formación más reciente de Thin Lizzy decidieron grabar nuevo material pero según Gorham «por respeto a Phil Lynott y al legado que creó» se usaría un nuevo nombre, sacado por Ricky Warwick (voz/guitarra) del western de 1993 «Tombstone», aun así el sonido de la banda es muy cercano al de Lizzy. Inicialmente, la banda estaba compuesta por Scott Gorham y Damon Johnson (Brother Cane) a las guitarras, Marco Mendoza en bajo (Blue Murder, The Dead Daisies) Ricky Warwick (The Almighty) como vocalista y guitarrista ocasional y Jimmy DeGrasso (Alice Cooper, Megadeth) a la batería. El primer álbum de la banda, «All Hell Breaks Loose» , fue lanzado en 2013, «The Killer Instinct» en 2015, «Heavy Fire», en 2017, y «Another State of Grace» el primer álbum de Black Star Riders en contar con el nuevo guitarrista Christian Martucci y el batería Chad Szeliga. En 2014 Robbie Crane (Ratt, Lynch Mob) reemplazo a Marco Mendoza, músico que ya había tocado con otro ex Lizzy, John Sykes, no solo en Blue Murder también es sus trabajos en solitario.

En los años posteriores a Blue Murder, Sykes grabó varios álbumes en solitario: «Out of My Tree» (1995), «Loveland» (1997), «20th Century» (1997) y «Nuclear Cowboy» (2000). En 2004, se lanzó el álbum en vivo «Bad Boy Live!» grabado por en abril de ese año durante una gira en solitario en Japón, país donde Sykes goza de gran popularidad. El album cuenta con una serie de «grandes éxitos» de Thin Lizzy, Whitesnake, Blue Murder y su trabajo en solitario. Para este álbum Sykes contó con Marco Mendoza en el bajo, Derek Sherinian en los teclados y Tommy Aldridge en la batería, quien nos lleva a nuestro siguiente protagonista, el «príncipe de las tinieblas» Mr. Ozzy Osbourne.

Aldridge participo en «Speak of the Devil» un doble álbum en vivo, publicado el 27 de noviembre de 1982, compuesto enteramente de versiones en vivo de canciones grabadas originalmente por la anterior banda de Osbourne, Black Sabbath. En el Reino Unido el álbum fue titulado «Talk of the Devil», modismo mas utilizado allí.

Portada con el titulo cambiado para un mejor entendimiento del publico británico.

A principios de febrero de 1982, la dirección y el sello discográfico de Osbourne tomaron la decisión de grabar un álbum en vivo que enteramente de canciones que había grabado con Black Sabbath en la década de 1970. Varios factores llevaron a esta decisión. El acuerdo editorial de Sabbath con su administración anterior había expirado recientemente; Al volver a grabar estas canciones, todos los compositores (incluido Osbourne) se beneficiarían de los derechos de autor. Los miembros de la banda no vieron esto con buenos ojos, ya que pensaban que como músicos de estudio seria un paso atrás el grabar temas de otra banda. Osbourne no se lo tomó nada bien, enfrentándose a ellos, incluido su gran amigo Randy Rhoads. Al final aceptaron, pero todo se vino abajo con la muerte de Randy el 19 de marzo de 1982.

Amigos para siempre.

Tras su muerte, la banda continuo con el guitarrista Bernie Tormé, pero la cosa no funcionó y se contrató a Brad Gillis como nuevo guitarra. Los ensayos para los conciertos que debían grabarse fueron caóticos, con el propio Ozzy desaparecido hasta el día antes del primer show, siendo incapaz de recordar algunas de las canciones, actuando durante algunas noches con las letras puestas sobre una silla en mitad del escenario. Según el productor del álbum, se grabó un set entero sin publico después de los dos shows de donde se sacó la grabación para en caso de que esas grabaciones no fueran validas poder sacar algún tema. El álbum presenta tres canciones de esa actuación con el ruido de la multitud que luego se agregó en la postproducción, una pista, Sabbath bloody Sabbath no se tocó en ninguno de los dos shows de la grabación.

«Speak of the Devil» es el primer álbum de Osbourne que presenta al bajista Rudy Sarzo y al bateria Tommy Aldridge. El dúo había sido acreditado en el álbum «Diary of a Madman» de 1981, pero en realidad no tocaron en él. Aldridge tocó en un álbum mas de Ozzy, mientras que Sarzo dejo la banda tras la gira uniéndose de manera oficial a Quiet Riot, mientras que Gillis hacia lo mismo formando su banda de siempre Night Ranger.

Banda de San Francisco que en principio se llamo Ranger, nombre que tuvo que cambiar a Night Ranger ya que otra banda de country tenia registrado el nombre. El grupo lo formaban Jack Blades al bajo y la voz, los guitarras Brad Gillis y Jeff Watson, el teclista Alan Fitzgerald y el batería y tambien vocalista Kelli Keagy. Sus tres primeros trabajos, «Dawn Patrol» (1982), «Midnight Madness» (1983), y «7 Wishes» (1985) consiguieron el platino en EE.UU. Entre 1984 y 1987, Night Ranger se «especializó en bandas sonoras, grabando o contribuyendo con canciones para varias películas orientadas a adolescentes. Después de que su éxito disminuyó a finales de la década de 1980, la banda se separó en 1989 y sus miembros siguieron otros caminos, tanto grupales como solistas. Uno de sus miembros, el guitarrista Jeff Watson perteneció a este super grupo llamado Mother´s Army.

Watson, Turner, Daisley y Appice.

Formados en 1993 cuentan con Joe Lynn Turner (Rainbow, Deep Purple) a la voz, Jeff Watson (Night Ranger) a la guitarra, Bob Daisley (Gary Moore, Rainbow) al bajo y Carmine Appice (King Kobra, Vanilla Fudge) a la batería quien fue reemplazado por Aynsley Dunbar (Journey, Jefferson Starship) a principios de 1998. La banda se separaó en 1998 debido a otras obligaciones de los miembros de la banda en otras bandas o proyectos o debido a su deseo de seguir sus carreras en solitario. A lo largo de los cinco años de su existencia, Mother’s Army ha lanzado tres álbumes de estudio, «Mother’s Army» (1993), «Planet Earth» (1997) y «Fire on the Moon» (1998). Desgraciadamente la banda siempre fue tomada como un proyecto de estudio por todos sus miembros. Nunca tuvieron mucha actividad en vivo y entre discos todos hicieron otras cosas en el mundo musical. Tal vez el aparecer en medio del apogeo del grunge no fue la mejor idea para un grupo con un sonido de hard rock melódico, a pesar de contar con verdaderas estrellas de rock, precisamente una de ellas nos lleva hasta los protagonistas de este blog, Joe lynn Turner, quien puede presumir de ademas de ser uno de los cantantes mas reconocidos dentro del hard rock, haber sido vocalista de Rainbow y Deep Purple. Espero que os haya gustado este blog y como no su podcast. No olvidéis dar like y comentar. Un saludo a tos y todas.Hasta la próxima. Sube el volumen y disfruta!!

Publicado por rockencadena

Apasionado de la música y creador del blog y el podcast Rock en Cadena

Un comentario en “Episodio Nº17

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: