Ir a descargarMichael Wagener (productor y miembro fundador de la banda)
“Todo comenzó con una guitarra, una guitarra que compré con el primer dinero que gané en 1962. Tenía 13 años, e hice mis primeros pasos musicales, junto con Udo Dirkschneider en una banda que más tarde se convirtió en Accept. El nombre fue tomado del lanzamiento de 1970 de una banda británica de blues Chicken Shack».
Si hablamos de Heavy Metal y mas concretamente de Heavy Metal Europeo, Accept es sin duda la primera banda que te viene a la cabeza. Con casi 50 años de historia han sido un referente para innumerables bandas tales como Metallica, Anthrax, Pantera o Testament, quienes les consideran como uno de los padres del speed y thrash metal.
Grupo formado en Solingen (Alemania) en 1976 por el guitarrista Wolf Hoffmann , el cantante Udo DIrkschneider y el bajista Peter Blates.
Sus inicios se remontan a finales de la década de 1960, cuando la banda se inició con el nombre de Band X . Para la grabación de su primer álbum nadie en la banda hablaba un inglés adecuado, por lo que las letras sonaban algo ingenuas, para dar algo de sentido a las letras el grupo utilizó un diccionario. Accept logró su primer éxito comercial con su quinto álbum de estudio «Balls to the Wall» (1983), único álbum de la banda que logró ser disco de oro en los Estados Unidos y Canadá.

Accept se han separado y reformado varias veces. La primera vez en 1989, varios meses después del lanzamiento de»Eat the Heat» (único álbum con el reemplazo inicial de Dirkschneider, David Reece), volviéndose a unir en 1992 lanzando tres álbumes más antes de disolverse nuevamente en 1997. Después de una breve reunión en 2005, Accept anunció su tercera reunión en 2009 con Mark Tornillo reemplazando a Dirkschneider, y lanzó sus tres álbumes más importantes hasta la fecha, «Blood of the Nations» (2010), «Stalingrad» (2012) y Blind Rage (2014), el último de los cuales fue el primer álbum de Accept en alcanzar el número uno en las listas de éxitos de su país de origen.
El 23 de noviembre de 2018 Accept publica «Symphonic Terror – Live at Wacken 2017» grabado durante un memorable show el 3 de agosto de 2017 en el legendario “W: O: A:”, con orquesta sinfónica incluida, donde la banda toco frente a casi 80,000 personas. Accept anunció una gira por Europa para la primavera de 2019, bajo el nombre de Accept and The Orchestra Of Death.
Días después de la publicación de su último trabajo, el 27 de noviembre, el bajista Peter Baltes anunció que había dejado Accept después de 42 años, quien junto al guitarrista Wolf Hoffmann, habían sido los únicos componentes en aparecer en todos los álbumes de la banda. Entre los miembros que han pasado por Accept nos quedamos con el guitarrista Herman Frank, quien tras abandonar Accept antes de la gira de «Balls to the wall» y pasar por Sinner, ingresó en los también alemanes, Victory
Victory se formó en 1984 con ex miembros de la banda Fargo, el bajista Peter Knorn, los dos guitarristas Tommy Newton y John Lockton y el batería Bernie Van de Graaf. Después de trabajar originalmente con el Pedro Schemm a la voz, el cantante Charlie Huhm (ex Gary Moore, Ted Nugent) se convirtió en el vocalista de la banda.
Su álbum homónimo apareció en 1985 en CBS Records con una pequeña controversia por la portada: una mujer con poca ropa acostada sobre su espalda con las piernas abiertas, formando una V. El «efecto» funcionó y el álbum llegó a las listas de éxitos. Pero antes de la primera gira en Estados Unidos, el batería Van de Graaf fue reemplazado por Fritz Randow. Después de su regreso a Alemania, John Lockton fue reemplazado por el ex guitarrista de Accept, Herman Frank.
Con su segundo álbum, «Don’t Get Mad … Get Even», la banda realizó una gira por Europa y América y el sencillo Check’s In Mail les dio un éxito de radio en los Estados Unidos. En 1987 se grabó un concierto en Hamburgo para un álbum en vivo, que apareció en 1988 bajo el título «That’s Live» . Después de su lanzamiento, Huhn dejó la banda para unirse a Humple Pie, antes de unirse a los ingleses, Charlie Huhm grabó el álbum de 1989 «Wild Obsession» con el guitarrista alemán Axel Rudi Pell quien comenzó con la banda Steeler (1984–1988, no confundir con los Steeler americanos!!!) antes de partir para comenzar su carrera en solitario en 1989.
Un guitarrista muy influenciado por Richie Blackmore e Yngwie Malmsteen y que ha tenido entre sus músicos a gente de la talla de Rob Rock, Jeff Scott Soto y Johnny Gioeli a las voces, o Mike Terrana, Bobby Rondinelli y Jörg Michael a las baterías. Precisamente Jörg Michael compaginaba sus trabajos con el guitarrista alemán con una de las bandas finesas mas famosas del Power Metal, Stratovarius, una banda formada en 1984, y que desde su formación, han lanzado 15 álbumes de estudio, 4 DVD y 5 álbumes en vivo. Junto con las bandas alemanas Helloween, Blind Guardian y Gamma Ray, Stratovarius es considerado uno de los grupos más importantes y más influyentes del Power Metal. En su historia, la banda ha pasado por muchos cambios de alineación y desde 1995 no hay miembros fundadores de la banda que permanezcan en ella. Actualmente, el miembro más antiguo es el cantante Timo Kotipelto, quien se unió en 1994.

El grupo fue fundado como Black Water en agosto de 1984 por el cantante y batería Tuomo Lassila, el guitarrista Staffan Stråhlman y el bajista John Vihervä. Pronto empezaron a producirse cambios en la alineación, incluido Timo Tolkki que reemplazó a Stråhlman dos meses después ademas de hacerse cargo de las tareas vocales. La banda se convirtió en cuarteto con la llegada del teclista Antti Ikonen al año siguiente. Bajo esta formación, la banda lanzó su primer álbum»Fright Night» en 1989, con Tolkki actuando como único compositor. Mientras ocurrían varios cambios de bajista, la banda lanzó los álbumes «Twilight Time» (1992) y «Dreamspace» (1994). En 1994, Tolkki decidió dejar de actuar como vocalista principal, con Kotipelto uniéndose a la banda. Después del lanzamiento de «Fourth Dimension» en 1995, el último miembro fundador, Lassila, así como Ikonen, abandonaron la banda y fueron reemplazados por Jörg Michael y Jens Johansson respectivamente.
De entre los músicos que figuran en Stratovarius cabe destacar a su teclista Jens Johansson, músico que ha tocado con Dio, y con los actuales Rainbow, pero sin duda es reconocido por su participación en los cinco primeros discos del conocidisimo guitarrista sueco Yngwie Malmsteen. Malmsteen se hizo conocido por primera vez en la década de 1980 por su estilo «neoclasico» en el heavy metal. Ha lanzado 20 álbumes de estudio en una carrera que abarca casi 40 años. En 2009, la revista «Time» calificó a Malmsteen como uno de los 10 mejores guitarristas eléctricos de todos los tiempos.

Cuando era adolescente, estaba muy influenciado por la música clásica, particularmente por el violinista y compositor italiano del siglo XIX Niccolo Paganini, así como por Johann Sebastin Bach, durante este tiempo, también descubrió su influencia más importante en la guitarra, Richie Blackmore.
En 1983, ya en E.E.U.U. Malmsteen se unió brevemente a Steeler, para luego formar parte de Alcatrazz, grabando dos álbumes con ellos. En 1984, Malmsteen lanzó su primer álbum en solitario»Rising Force», que contaba con Barrie Barlow de Jethro Tull en la batería y con el teclista Jens Johansson. Su álbum estaba destinado a ser un proyecto paralelo instrumental de Alcatrazz, pero terminó contando con la voz de Jeff Scott Soto y Malmsteen dejó Alcatrazz poco después del lanzamiento de Rising Force. Un año mas tarde lanzaría «Rising Force», y en 1986 «Trilogy», con Mark Boals como nuevo vocalista.
En 1987, Malmsteen sufrió un grave accidente automovilístico, estrellando su Jaguar V12 E-Type contra un árbol, causando daños en los nervios de su mano derecha ademas de permanecer en coma durante una semana. En abril de 1988, lanzó su cuarto álbum «Odyssey» con el ex Rainbow Joe Lynn Turner a la voz, siendo su álbum más exitoso, y el que mas alto llegó en las listas americanas. Yngwie contó para este álbum con otro ex Rainbow, el bajista Bob Daisley quien grabó cuatro de los temas del álbum, un músico conocido por su paso por la banda de Ozzy, ademas de pertenecer a Black Sabbath y de grabar y girar con infinidad de bandas y solistas, entre ellos otro gran guitarrista, el irlandes Gary Moore.
Daisley grabó junto a Gary Moore sus tres últimos álbumes antes de «cambiarse» al blues, «Run for Cover» (1985), «Wild Frontier» (1987) y «After the War» (1989), en el primero de ellos Moore contó con muchos de sus amigos, entre ellos el bajista / vocalista de Deep Purple, Genn Hughes, Paul Thompsom de Roxy Music y Phil Lynott de Thin Lizzy. Lynott y Moore intercambian voces principales en «Out in the Fields», mientras que Lynott canta solo en «Military Man», un antiguo tema de Grand Slam. El álbum incluye el single «Out in the Fields» que alcanzó en top 5 y una regrabación de la canción «Empty Rooms», originalmente del anterior álbum de Moore, «Victims of the Future», que se convirtió en uno de sus mayores éxitos en solitario, llegando al número 23 en las listas del Reino Unido.

Los problemas de salud de Hughes (debidos a comer en exceso, las drogas y el alcohol) comenzaron a afectar seriamente sus proyectos musicales, y esto contribuyó a que los periodos con Gary Moore y fueran muy cortos, ya que Hughes no pudo realizar una gira con él debido a su mala salud.
Al final de la década, Hughes se dio cuenta de que su problema con las drogas se estaba convirtiendo en un serio problema, y para 1991 un Hughes limpio, sobrio y completamente rejuvenecido regresó prestando su voz al exito de KLF «America:What Time is Love».
En 1994 grabó su segundo álbum en solitario (el primero fue en 1977) titulado «From Now On …» después de encontrar su «mayor poder» y abandonar los abusos con las drogas que habían afectado su carrera a finales de los 70 y 80.
El álbum fue grabado en Suecia en el Nordic Studio Lab y tuvo su lanzamiento inicial en ese país. Posteriormente se publicó en el resto del mundo. Es el único álbum de estudio de Glenn Hughes en el que no toca el bajo (una situación que aparentemente lo hizo sentir incómodo en Black Sabbath). Hughes fue apoyado por una banda de músicos suecos, los guitarristas Thomas Larsson y Eric Bojfeldt así como con John Levén, Mic Michaeli e Ian Haugland, todos ellos miembros de la famosa banda sueca Europe, formada en 1979, por el vocalista Joey Tempest, el guitarrista John Norum, el bajista Peter Olsson y el batería Tony Reno.

Desde su formación, Europe ha lanzado once álbumes de estudio, tres álbumes en vivo, tres compilaciones y veinticuatro vídeos musicales. Europe alcanzó la fama internacional en la década de 1980 con su tercer álbum, «The final Countdown» de 1986, que ha vendido más de 3 millones de copias en los Estados Unidos y 15 millones de copias en todo el mundo (incluidos el álbum y el single). Europe ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo.
Europe decidió parar su actividad en 1992, pero se reunió temporalmente para una actuación única en Estocolmo en la víspera de Año Nuevo de 1999 y anunció una reunión oficial en 2003. Desde entonces, la banda ha lanzado seis álbumes, Star from the Dark (2004), «Secret Society» ( 2006), «Last Look al Eden» (2009), «Bag of Bones» (2012), «War of Kings» (2015) y «Walk the Earth» (2017). Todos ellos con la formación original, incluyendo al guitarrista John Norum quien abandonó la banda en noviembre de 1986 para seguir una carrera en solitario.
Su primer album en solitario «Total Control» se edito en 1987 tras la publicación de «The Final Countdown» y la gira posterior. Para la grabacion contó con Goran Edman a las voces (el propio Norum cantó en algunos temas) y Marce Jacob al bajo.

El productor del álbum Thomas Witt es el padrastro de Norum, ademas de ex batería del musico de rockabilly Eddie Meduza y un gerente de alto rango en CBS/Sony en Suecia en ese momento. Tras la publicación de un álbum en directo grabado por tierras escandinavas, Norum publico su segundo álbum en estudio en 1992 titulado «Face the Truth». El ex vocalista de Black Sabbath/Deep Purple Glenn Hughes cantó varias de las canciones del álbum, también aparece su antiguo compañero en Europe Joey Tempest, con quien canta un tema a duo.
«Face the Truth» contaba con la colaboración al bajo de Peter Baltes, compañero en ese momento en la banda de Don Dokken y miembro de la banda a la cual esta dedicado el segundo programa de Rock en Cadena. De esta manera terminamos el blog del programa. No olvidéis suscribiros al blog y al podcast. Un saludo a tod@s. Sube el volumen y disfrútalo!!
2 comentarios sobre “Episodio Nº2”